martes, 2 de agosto de 2011

David-Felipe vence a Goliat-Endesa

Me alegra decir, ahora que he ganado, que la justicia existe. Los de Endesa me llamaron tres días antes del juicio verbal para indicar que no deseaban comparecer y que así lo habían comunicado al Juzgado, remitiendo simultáneamente a éste la cantidad demandada en la reclamación, casi 105 €. Amigos, compañeros, ex esposas, esposas de mis mejores amigos... ¡he ganado! Ya nunca más volveré a hablar mal de los jueces del Tribunal Constitucional. Ni siquiera de Garzón o del anterior Ministro de Justicia, tan aficionados ambos, como el Caudillo, a cacerías y monterías. Ni siquiera de Rubalcaba, aficionado también él a la caza de pluma fina, faisán sobre todo. No. Hoy estoy en paz con el mundo. No quiero empañar la serenidad de mi espíritu con pensamientos negativos o con dudas improcedentes sobre si sería posible un mundo mejor. Ahora mismo, sé que vivo en el mejor de los mundos posibles. Y esto lo digo sin sustancias psicotrópicas ni refuerzos de ningún tipo.

Nunca retrocedáis, ni para coger impulso.


Felipe

La penúltima

Parece que han pasado siglos no ya desde que comenzamos este curso, sino desde la última actualización en el blog. Y no ha sido tiempo perdido. La dinámica (y dinámicas) del curso nos han mantenido muy ocupados, adquiriendo una cantidad ingente de conocimientos y destrezas así "como quien no quiere la cosa", que es la mejor forma de aprender.
Ya estamos en la recta final, y siempre que uno llega a este punto, toca reflexionar y recapitular sobre todo lo ganado tras esta experiencia. Pero eso será en otra ocasión...


Ana

martes, 12 de julio de 2011

Exposiciones sobre el mercado laboral

Aunque ciertos datos de las exposiciones de los tres grupos se repitieron -inevitablemente, cabría pensar-, en general hubo suerte y las tres investigaciones marcharon por derroteros distintos. No hubo demasiada reiteración de contenidos, lo que se tradujo en una visión muy plural y completa del tema de referencia. Aprendimos mucho. Seremos unos parados, sí, pero los más documentados sobre la causa de nuestro problema. Viene a ser como la medicina en Cuba: tienes un médico capaz y un buen diagnóstico; lástima que vayas a morir porque no hay dinero para disponer también del fármaco salvador. En fin, los muertos más enterados del cementerio laboral. Que no es poco: hasta en el cementerio hay clases.


F.

¡Cómo está el patio!

O eso es lo que se me ocurre pensar tras las interesantísimas presentaciones y trabajos en equipo de estos últimos días. El tema no podría ser más candente y controvertido: mercado laboral, formación y ¿futuro?. Por supuesto, han surgido numerosos debates y la tónica general no se podría definir como optimista. O quizás me equivoque porque: ¿acaso no somos un grupo de optimistas irredentos cuando pensamos que seguir formándonos sirve para labrarnos un futuro?
Ahí queda eso...

Ana

Mercado laboral y oportunidades

De lo que hemos expuesto entre todos, queda claro que, además de la suerte y el providencial padrino, lo único que ofrece la posibilidad de salir del actual marasmo laboral es la formación. Cuanta más, mejor. Hacemos este curso por tal motivo: añadir un plus decisivo al currículum. Parece que todos los estudios habidos y por haber nos dan la razón. La formación es el comodín que puede completar la escalera de color en esta cruenta partida de póquer contra la pobreza y la frustración. Juguemos pues, debidamente pertrechados y desasnados gracias a los desvelos de FORMEITOR QUEEN. Semo lo mejode.



F.

viernes, 17 de junio de 2011

Supervivientes

Sólo quedamos 13 de los 15 que empezamos, y todos sabemos que al final sólo puede quedar uno. Coti y Cris se autonominaron precozmente, y los demás aguantamos a duras penas, viviendo día a día, camina o revienta, sabiendo que la semana que viene caerá uno más, o varios. Es ley de vida, y de muerte. No se puede negociar con Darwin: sólo el más adaptado sobrevive. La norma es sencilla e implacable. La única incertidumbre es si Nelly sobrevivirá junto con el último de nosotros, o también será devorada para que el último afronte la vida más vigoroso, con más reservas. No es un mundo justo ni poético; sólo cruel.

No somos nada, y conforme pasa el tiempo, menos. Pronto, polvo al polvo. Tal es nuestro triste sino.


F.

Cuenta cuanto cuento...

Nueva semana de sesiones interesantísimas y variadísimas. Creo que el cerebro no me permite procesar tanta información nueva en tan poco tiempo, pero por lo menos lo disfrutaré. Como prometí a mis compañeros, quiero compartir con vosotros/as uno de mis cuentos favoritos. Os pido que no interpreteis demasiado lo que puede indicar que a una niña le encante este cuento, no me deja quedar muy bien, jejeje.
Espero que lo disfruteis y me gustaría que compartieseis vuestras impresiones.

http://papalotero.bnjm.cu/autores/53/545/545.pdf

Ana